Reseña de Hunter x Hunter
Reseña Hunter x Hunter
“Deberías disfrutar de los pequeños desvíos, disfrútalos al máximo, porque en ellos es donde encontrarás cosas más importantes que aquello que querías en un principio”
Hunter x Hunter cierra con una frase que resume todo el show, la cual que te deja con una mezcla de sentimientos encontrados los cuales son difíciles de manejar luego de terminar un anime tan potente como lo fue este remake. La vida a veces es tan compleja, es un carrusel lleno de aventuras donde aprendes las lecciones más importantes en las situaciones menos esperadas, en aquellos desvíos no planeados. Hunter x Hunter es una exposición de una aventura de grandes proporciones, pero de una gran aventura de vida en donde cada arco tendrá sus propias lecciones y mensajes que harán crecer a nuestros protagonistas y que, de paso, nos harán reflexionar como espectadores.


Cuando lo único malo que le encuentras a una serie es que llega un momento en que no hay más es porque, como espectador, encuentras una obra que se posiciona en ese pequeño espacio de favoritos eternos que se inmiscuyen en tu corazón de tal manera que ya forman parte de ti. Togashi Yoshihiro te amo y te odio profundamente, te amo por que de verdad te agradezco haber puesto a disposición tremenda obra y te odio por que tus eternos hiatus me hacen pensar que tal vez nunca llegue a ver el final de esta obra. Rezo para que tu salud mejore y, algún día no tan lejano, puedan animar los arcos finales de tu pieza maestra.
El remake de la obra basada en el manga del mismo nombre nos lo trajo Madhouse, dando inicio a tres largos años de solo disfrute. El director fue Hiroshi KOUJINA (Grenadier, Kiba, Neuro – Supernatural Detective), mientras que la composición de la serie estuvo a cargo de Atsushi MAEKAWA (Digimon Adventure, Prince of Tennis) y Tsutomu KAMISHIRO(Bakuman, Ghost Hunt). Gracias totales a todo el equipo, el cual hizo un excelente trabajo volviendo a adaptar esta obra que definitivamente merece más seguidores de todas las edades.

Departure de Ono Masatoshi me hace extremadamente feliz y creo que sobra como el único OP de la serie (YOU CAN FLY AWAY!). Sin embargo, cuando nos lanzamos a los ED ¡DIOS MIO SEÑOR JESUCRISTO! Creo que todos los endings son GENIALES que encajan perfectamente con cada una de sus temporadas y que cada vez que los escucho los buenos recuerdos no dejan de fluir. “Just Awake” de Fear, and Loathing in Las Vegas, “HUNTING FOR YOUR DREAM” de Galneryus, “Riot” de Yoshihisa Hirano o “Understanding” de Yoshihisa Hirano, son muy buenos y los considero perfectos; sin embargo, los que se llevan mi corazón son los compuestos por YUZU : “REASON”, “Nagareboshi Kirari” y “Hyouriittai (表裏一体)”, dado a que les juro que no existe momento en que al escucharlos no se me forme un nudo en la garganta. Y no hablemos del excelente OST compuesto por Yoshihisa HIRANO (Death Note, Ouran High School Host Club, Hajime no Ippo), porque podría seguir y seguir hasta el infinito y más allá. El cast de seiyuu, ¡magnífico!, todos son unos profesionales ejemplares.



Los animo a comenzar la saga. Pese a que en los primeros episodios puede dar la impresión de no ser más que un shounen estereotipo, sin mucho que ofrecer, créanme cuando les digo que este anime empieza a escalar exponencialmente hasta alcanzar un punto tan alto que será ya imposible bajarse de esa montaña. Y vuelvo a repetirlo, no existen palabras que expresen correctamente qué tanto he disfrutado esta serie y cuánto la recomiendo. Creo que tal vez puedan no amarla tanto como yo (que es un amor puro y sincero) pero estoy segura que van a disfrutarla, ya que considero que es una de esas series que nunca olvidaré en mi puñetera vida, tanto así que hasta tiene un formato de reseña especial en este blog.
Comentarios
Publicar un comentario